lunes, 31 de octubre de 2016

REGIÓN CERVICAL


La columna cervical está compuesta por 7 vertebras, las cuales, vistas desde el plano sagital forman una curvatura cóncava (lordosis). La primera vértebra cervical C1 se denomina Atlas y la segunda C2 Axis, las demás vertebras se nombran con la letra “C” y el número de la vértebra correspondiente en orden descendente, así la quinta vértebra cervical es la C5.

Las vértebras cervicales son el grupo más heterogéneo, ya que existen grandes diferencias entre ellas. En su mayoría presentan un cuerpo pequeño y ancho, con un gran agujero raquídeo, la apófisis transversa tiene un orificio por donde pasa la arteria vertebral y tanto las apófisis transversas como las apófisis espinosas se presentan bifurcadas. Como hemos mencionado anteriormente el atlas carece de cuerpo, en su lugar se encuentra un arco que une las dos masas laterales de esta vertebra con el occipital que está situado encima y con el Axis debajo. El cuerpo del Axis está formado por un saliente óseo denominado apófisis odontoides, la cual se introduce en el Atlas y queda fijada gracias al ligamento transverso del Atlas, esto permite el movimiento de giro de la cabeza.




Articulaciones de la columna cervical

Articulación atlantooccipital (occipital-C1): articulación sinovial de tipo dicondíleo  formada por los cóndilos occipitales y las masas laterales del atlas. El occipital se fija al atlas a través de las capsulas articulares y las membranas y ligamentos atlantoocipitales, también tiene fijación al axis por medio de distintos ligamentos.

Articulación atlantooaxoidea (C1-C2): se establecen tres tipos de articulaciones, una central o atlantoaxial media (articulación pivote de tipo trocoide), la cual se une la apófisis odontoides  con el arco anterior del atlas y el ligamento transverso, y dos articulaciones atlantoaxiales laterales (articulación sinovial plana de tipo artrodia) entre las carillas articulares inferiores del atlas y las superiores del axis.

Las demás articulaciones son iguales en toda la columna de las cuales hablaremos en los siguientes post.


Movimientos de la columna cervical

La columna cervical es capad de moverse en todos los planos, realizando así tanto los movimientos de flexión (65o) y extensión (40o), como inclinación lateral (35o-45o) y rotación (45o-50o) y circunducción. Estos movimientos se pueden realizar gracias a las articulaciones anteriormente nombradas donde la articulación atlantooccipital permite la flexión y extensión de la cabeza como una pequeña inclinación lateral y rotación, mientras que la articulación atlantoaxoidea permite la rotación de la cabeza. A excepción de la articulación atlantoaxoidea el movimiento nunca ocurre en único segmento de la columna.




BIBLIOGRAFÍA


  1. Zurrón P, Barrios ML. Farmacología y anatomía. EIR Asturias; 2011.
  2. Gutierrez G. Principios de anatomía, fisiología e higiene: educación para la salud. Editorial Lumisa; 2004.
  3. Torres R. La columna cervical: evaluación clínica y aproximaciones terapéuticas. Tomo 1. Buenos Aires: Médica Panamericana; 2008.
  4. Keith L, Arthur F. Anatomía con orientación clínica. 5º ed. Buenos Aires: Médica Panamericana; 2007.
  5. Fentor M. C., Moret A. Temas de enfermería medico-quirúrgica. 2ª parte. La Habana: ciencias médicas; 2005.



No hay comentarios:

Publicar un comentario